top of page

                                               Pintura

La pintura Barroca abarca todas las manifestaciones del espíritu y vida del siglo XVII, desde finales del siglo XVI, la sociedad atraviesa por una honda crisis que afecta la vida entera del hombre europeo, tiñéndola de angustia e inseguridad, se habla de una crisis económica, política, social y moral, hay mucha desigualdad social, intransigencia religiosa, guerras sucesivas.

El siglo XVII es más racional y científico con respecto al siglo XVI, ya que durante el renacimiento se había centrado la actividad del hombre en su sensibilidad artística y en la unidad de una fe religiosa ardorosamente defendida (Reforma y Contrarreforma), y en el estudio y el pensamiento humanístico. Este entorno de crisis afecta y da un sello característico al Barroco.

La acumulación de objetos es también una característica de ésta época, en la

decoración y en cuanto a la pintura el claro - oscuro es el principal sello barroco,

esta se basaba en generalizaron los fuertes efectos luminosos, es decir, que se

mezclaban zonas de sombra con otras de intensa luz. El artista que mejor

representa este estilo es, Caravaggio, pintor italiano, quien utilizaba el naturalismo 

tenebrista, que se cultiva en el Barroco italiano. El Realismo era también muy

utilizado por los artistas de la época.

Existieron también otros maestros barrocos, como los Holandeses Rembrandt,

Vermeer de Delf, Hals; así, es el momento del triunfo del bodegón, el paisaje y la

pintura de género.

La pintura barroca tuvo unas técnicas comunes, pero las obras tienen unas

características comunes:

Se impuso el realismo, representar las cosas tal y como eran, incluso sus rasgos desagradables, se usaron composiciones menos simétricas y personajes y actitudes poco serenas, para dar una mayor movilidad y fuerza a las representaciones. Las representaciones tenían gran emotividad y los personajes mostraban los sentimientos muy intensamente.

La pintura barroca se caracterizaba por los siguientes temas: escenas religiosas, retratos, mitología, escenas cortesanas e imágenes de la vida cotidiana, aunque empiezan a desarrollarse también los paisajes y los bodegones, que también recibe el nombre de “naturaleza muerta”.

                                                                             Rococó                              

Estilo característico del siglo XVIII europeo, que sucedió al barroco y precedió al neoclásico. El término procede del francés Rocaille, que designaba en el siglo XVII la decoración de las grutas y jardines renacentistas a base de conchas. El Rococó floreció principalmente en Francia, en un principio junto con el barroco, hasta que adquirió un lenguaje propio que se difundió por toda Europa.

Si lo Barroco estaba al servicio del poder absolutista, el Rococó está al servicio de la aristocracia y la burguesía. El artista pasa a trabajar con más libertad y se expande el mercado del arte. El Rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo estilo de vida.

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page